top of page

Reseña Histórica

Antes de la llegada de los españoles, el territorio del Municipio fue poblado por comunidades de habla zoque. El pueblo colonial de Sunuapa se formó como producto de la política de reducción de la Corona española.

 

En 1772, aparece como pueblo tributario de la "Real hacienda y caja de la ciudad de Santhiago de Goathemala". En 1774 es dentro de la provincia de zoques, guardianía y coronas un anexo del pueblo de Chapultenango. Un censo de población de 1778 indica que en ese año Sunuapa contaba con 119 habitantes.

 

En 1910 se creó el departamento de Pichucalco, al cual pasó a pertenecer el Municipio de Sunuapa.

 

En 1915 desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59 municipios libres, estando este dentro de esta primera remunicipalización con la delegación de Nicapa.

 

El 23 de febrero de 1944, el Gobernador constitucional del Estado, Rafael Pascacio Gamboa, promulga el decreto que concede a Sunuapa la categoría de Municipio de segunda.

Cronología de Hechos Históricos

1528

El capitán Diego de Mazariegos llega nuevamente a la región zoque y conquista a sus pueblos, haciéndolos tributarios de la corona española. todos los pueblos de esta región pertenecieron a la provincia de Chiapas, cuya capital se estableció en Villa Real de Chiapa, hoy San Cristóbal de las Casas.

1768

El 19 de junio se hace la primera división territorial interna de la provincia de Chiapa, quedando este dentro de la alcaldía mayor de San Cristóbal.

1772

Ya figura como pueblo tributario de la "Real Hazienda y Caxa de la ciudad de Santhiago de Goathemala".

1774

Son dentro de la provincia de zoques, guardianía y coronas un anexo del pueblo de Chapultenango.

SUNUAPA1983ABRIL 04.jpg
SUNUAPA en Nahuatl significa “Rios de los Jonotes”.
equipo de basquetbol de Sunuapa.jpg

1778

Sunuapa contaba con 119 habitantes.

1821

El 28 de agosto la ciudad de Santa María Comitán, dependiente de ciudad real, adopta el sistema de gobierno imperial de México y se declara libre e independiente tanto de la capitanía general de Guatemala como de España e invita a los demás ayuntamientos chiapanecos que hagan lo mismo.

1822

El 16 de enero las autoridades mexicanas declaran incorporada a la provincia de Chiapas al imperio mexicano.

1883

El 13 de noviembre se divide el estado en 12 departamentos siendo este parte de Pichucalco.

1910

El municipio de Sunuapa pasa a formar parte del recién creado departamento de Pichucalco.

1915

Desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59 municipios libres estando nosotros dentro de esta primera remunicipalización con la delegación de Nicapa.

Equipo de Basquetbol de Sunuapa resultó campeón del torneo regional, celebrado en Pichucalco el 04 de agosto de 1965.

1944

El 23 de febrero es ascendido a la categoría de municipio de segunda.

1982

El 28 de marzo hace erupción el volcán "El Chichonal" y la caída de la ceniza, provocó oscuridad durante 48 horas.

1983

Para efectos del sistema de planeación se les ubica en la Región V Norte. 

bottom of page